Tiempo de escuela
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • EVALUACIÓN RETO MATEMÁTICAS
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
    • EVALUACIÓN RETO PLÁSTICA
    • EVALUACIÓN RETO DE FÍSICA Y QUÍMICA
    • EVALUACIÓN RETO LENGUA
    • EVALUACIÓN RETO EDUCACIÓN FÍSICA
    • EVALUACIÓN RETO DE TECNOLOGÍA
    • Contact
  • 1ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 2º GRADO
  • 3ER GRADO
    • EL ÁBACO
    • LA CALCULADORA
    • LA CRIPTOGRAFÍA
    • HOJAS DE CÁLCULO
  • 4TH DEGREE
    • TASK ONE
    • TASK TWO
    • FINAL TASK >
      • QUIZ
  • 5º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
  • 6º GRADO lengua
  • 7º GRADO
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • Tallerdelengua
  • Nueva página
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • EVALUACIÓN RETO MATEMÁTICAS
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
    • EVALUACIÓN RETO PLÁSTICA
    • EVALUACIÓN RETO DE FÍSICA Y QUÍMICA
    • EVALUACIÓN RETO LENGUA
    • EVALUACIÓN RETO EDUCACIÓN FÍSICA
    • EVALUACIÓN RETO DE TECNOLOGÍA
    • Contact
  • 1ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 2º GRADO
  • 3ER GRADO
    • EL ÁBACO
    • LA CALCULADORA
    • LA CRIPTOGRAFÍA
    • HOJAS DE CÁLCULO
  • 4TH DEGREE
    • TASK ONE
    • TASK TWO
    • FINAL TASK >
      • QUIZ
  • 5º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
  • 6º GRADO lengua
  • 7º GRADO
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • Tallerdelengua
  • Nueva página

Lengua castellana y literatura

2º ESO
Tareas de Lengua castellana y literatura
para el proyecto "Tiempo de escuela"
del IES El Picarral curso 2018 / 2019



OBJETIVO

En este proyecto vais a elaborar y realizar una entrevista a personas mayores.
También  vais a recopilar tradición oral de nuestros  mayores, aquella que aprendían en la escuela, como pueden ser: canciones de juegos, oraciones, narraciones breves, romances, jotas, dedicatorias, canciones de cumpleaños, chistes... Aquí tenéis algunos ejemplos.
​

SESIONES Y TAREAS . Pincha AQUÍ



CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

PINCHA EN EL BOTÓN:
Imagen
Criterios de calificación
Imagen
AVISO: En los casos en os que repetidamente un alumno o alumna no trabaje de forma continuada, interfiriendo en el buen funcionamiento del equipo, se le apartará de sus compañeros y trabajará todas las tareas solo además será penalizado por no trabajar cooperativamente.

MATERIALES:

Materiales que necesitaréis POR EQUIPO en este proyecto:

1. Para la entrevista: móvil-cascos.

2. Para el póster: cartulinas  blancas tamaño A3, rotuladores, pegatinas, papeles de colores, imágenes impresas, fotografías, un cartón para dar consistencia al póster, tijeras, pegamento, botones, wasitapes y todo lo que se os ocurra que sirva para decorar. 
Imagen

TAREA 1
Objetivo: Grabar la entrevista y los textos de literatura oral


  • Actividad 1:  Pasar a limpio el GUIÓN de la entrevista que haréis a las personas mayores y tiene que incluir un mínimo de 10 preguntas y un máximo de 15. Las primeras preguntas han de ser sobre la escuela, las siguientes sobre los textos de tradición oral. 
  • Actividad 2: Entrevistaréis a las personas mayores, las grabaréis en audio. Debéis pedirles permiso para la grabación y para las fotos. 
  • Actividad 3. Editar el audio, recortarlo, dejar lo más significativo de la entrevista (máximo 10 min.)

¿Dónde entregar?

-El guión de la entrevista escrito en el bloc, foto individual de las hojas del bloc y enviarla al classroom de clase. También mandar el audio al classroom.

​ Lo enviará el interventor con el nombre y apellidos de todos los componentes al inicio del documento.

SIEMPRE UTILIZARÉIS VUESTRA CUENTA DE CORREO DEL INSTITUTO
Imagen
Imagen
Imagen
TAREA 2
Objetivo: Selección y transcripción de los textos que más os han gustado-Recopilación de tradición oral.
AVISO: Si en vuestra entrevista no habéis conseguido textos suficientes, podéis preguntar a otra persona mayor de vuestro entorno (familia, vecinos, profesores...)

   
  • Actividad 1 : Elegís los dos textos que más os han gustado, argumentáis en 10 líneas por qué y además añadís un resumen (8 líneas) de aquello que más os ha llamado la atención de vuestros entrevistados
  • Actividad 2: Esos textos han de transcribirse en un documento google,  que incluya dos fichas, una por texto

¿Dónde entregar?:
Documento google en el classroom. 
Lo enviará el interventor con el nombre y apellidos de todos los componentes al inicio del documento​
Imagen
Imagen
TAREA 3
Objetivo:  Creación de un póster con los textos seleccionados

      
  •  Realizaréis un póster para la exposición (física-real) de TIEMPO DE ESCUELA.
  • Actividad 1:  En el bloc vais a diseñar en equipo la disposición de los materiales en el póster, qué materiales emplearéis, qué fotos van a acompañar a esos materiales, cómo lo decoraréis.
  • Actividad 2: Creamos nuestro póster con las dos producciones (TEXTOS ORALES) seleccionadas después de la entrevista. Hemos de tener en cuenta que los textos no pueden tener faltas, el póster ha de estar decorado, imaginad cómo querríais que se "viese" en una exposición...
  • ​¿Dónde entregar?   En el classroom. Lo enviará el interventor con el nombre y apellidos de todos los componentes al inicio del documento​. El póster en cartulina se entregará a la profesora.

         Modelos de pósters creados por el alumnado del IES y que os pueden inspirar

Imagen
TAREA 4
Objetivo:  Análisis de rima y métrica de un texto recopilado 
AVISO:  si no habéis conseguido un poema o canción con un mínimo de diez versos podéis consultar estas webs.
  • ¿Cómo? Emplearás esta ficha y cuando la completes la enviarás vía classroom. Es una tarea individual

​

TEORÍA

Imagen
TAREA 5
Objetivo:  Tenéis que hacer un mapa mental  (o v.thinking) de los géneros y subgéneros literarios a partir de los botones de teoría que encontraréis a continuación. En el bloc si lo hacéis a mano o en la tablet si empleáis una app.
¿Dónde entregar? Foto y a classroom. Es una tarea individual

Subgéneroslíricos
Imagen
SUBGÉNEROSNARRATIVOS
SUBGÉNEROSDRAMÁTICOS
TAREA 6
Objetivo:  Finalmente, debéis reflexionar sobre el proceso llevado a cabo en la materia de Lengua durante el proyecto.


  • Actividad 1: Responder a una serie de preguntas sobre vuestro trabajo ( las tenéis escritas debajo).
  • Debéis copiarlas en el bloc y contestar a todas de manera individual.
  • PREGUNTAS:
  • 1. ¿He realizado todas las tareas que se me han encomendado? ( individual, debéis contestarla todos)
  • 2. ¿Qué he aprendido de la  materia de Lengua en este proyecto? ( individual, debéis contestarla todos)
  • 3. ¿Qué he sentido al leer una anécdota de mis familiares?, ¿ me he sentido identificado con alguna de las que he escuchado? ( individual, debéis contestarla todos)
  • 4. ¿Qué es lo que más nos ha gustado de la parte de Lengua)
  • 5. ¿Qué es lo que más nos ha costado? (
  • 6. Inventad, en grupo, una actividad que se podría hacer dentro de este Proyecto Escuela, justificando vuestra elección. 
  • Actividad 2: Finalmente, vais a hacer un resumen visual de todo el trabajo que habéis hecho en este proyecto: cada miembro del  equipo elige una imagen de su momento preferido del proyecto y la pega/dibuja o recrea en el Cuaderno Escolar.
  • ¿Dónde ENTREGAR? En el bloc y a continuación foto y al  classroom. Las enviará cada alumno con el nombre y apellidos al inicio del documento​.

Imagen
Os recordamos que la evaluación diaria en equipo de cada sesión y en papel del cumplimiento de las tareas y la evaluación digital final e individual contarán un 10% de la nota del proyecto en la materia. 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.