Tiempo de escuela
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • EVALUACIÓN RETO MATEMÁTICAS
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
    • EVALUACIÓN RETO PLÁSTICA
    • EVALUACIÓN RETO DE FÍSICA Y QUÍMICA
    • EVALUACIÓN RETO LENGUA
    • EVALUACIÓN RETO EDUCACIÓN FÍSICA
    • EVALUACIÓN RETO DE TECNOLOGÍA
    • Contact
  • 1ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 2º GRADO
  • 3ER GRADO
    • EL ÁBACO
    • LA CALCULADORA
    • LA CRIPTOGRAFÍA
    • HOJAS DE CÁLCULO
  • 4TH DEGREE
    • TASK ONE
    • TASK TWO
    • FINAL TASK >
      • QUIZ
  • 5º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
  • 6º GRADO lengua
  • 7º GRADO
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • Tallerdelengua
  • Nueva página
  • INICIO
    • Calendario y Roles
    • Blog
    • EVALUACIÓN RETO MATEMÁTICAS
    • EVALUACIÓN RETO INGLÉS
    • EVALUACIÓN RETO PLÁSTICA
    • EVALUACIÓN RETO DE FÍSICA Y QUÍMICA
    • EVALUACIÓN RETO LENGUA
    • EVALUACIÓN RETO EDUCACIÓN FÍSICA
    • EVALUACIÓN RETO DE TECNOLOGÍA
    • Contact
  • 1ER GRADO
    • Educación Plástica
    • Arts & Crafts
  • 2º GRADO
  • 3ER GRADO
    • EL ÁBACO
    • LA CALCULADORA
    • LA CRIPTOGRAFÍA
    • HOJAS DE CÁLCULO
  • 4TH DEGREE
    • TASK ONE
    • TASK TWO
    • FINAL TASK >
      • QUIZ
  • 5º GRADO
    • Tarea 1
    • Tarea 2
    • Tarea 3
    • Tarea 4
    • Tarea 5
  • 6º GRADO lengua
  • 7º GRADO
    • Tecno 2º ESO
    • Techno 2º ESO Français
  • 8ème Degré
    • 2e Français
    • 2e Français BILINGUE
  • Tallerdelengua
  • Nueva página

Educación plástica, visual y audiovisual

¡Hola a todos. Esperamos que os guste este reto y que logréis sacar lo mejor que lleváis dentro!
​En esta materia vais a analizar la necesidad que tenemos de expresarnos con alguna faceta artística siendo niños o adolescentes (dibujando, pintando, modelando, etc) y el protagonismo que tiene este hecho junto con la creatividad en nuestro desarrollo dentro de la escuela.

TEMPORALIZACIÓN

LA TAREA 1 la vais a realizar en la segunda y tercera hora de la primera mañana de trabajo. Si la termináis antes, podéis comenzar a leer la siguiente tarea y a diseñar bocetos sobre el trabajo propuesto.
LA TAREA 2 la vais a llevar a cabo a partir de la cuarta hora y  a lo largo de los otros dos días de proyecto de plástica.
TAREA 1
INTRODUCCIÓN
Cuando somos unos bebés nos gusta hacer garabatos o rayas en cualquier soporte. Siendo niños nos expresamos rellenando y coloreando espacios, haciendo texturas táctiles o diseñando collages. En la adolescencia diseñamos dibujos en los que intentamos reflejar todo un mundo interior y complejo.
​En esta tarea vais a realizar 2 actividades que consisten en analizar una serie de composiciones.
1ª ACTIVIDAD

  • En cada equipo habréis seleccionado composiciones hechas en vuestra etapa educativa infantil, primaria, 1º ESO y en este curso y observaréis vuestra evolución.  Si al final no habéis traído nada podéis utilizar para llevar a cabo el ejercicio que a continuación proponemos las que hemos colocado de ejemplo en este apartado. Tenéis que elegir dos imágenes hechas por alumnos en su infancia y otras dos hechas también por alumnos en la actualidad,  ya en la etapa de la ESO.
 
  • De estas imágenes tenéis que hacer entre todos los componentes del equipo un ANÁLISIS OBJETIVO (denotativo) de la construcción (tenéis que observar que técnica han utilizado y cómo lo han construido: puntos,  líneas, manchas de color, texturas, trazos, tramas, degradados, gamas de colores cálidos o fríos, armonías o contrastes de colores…) y de composición (simetrías, contorno, silueta o dintorno, recursos para crear profundidad.....).  
 
  • Después tenéis que realizar un ANÁLISIS SUBJETIVO (connotativo) recordando ideas, mensajes, sensaciones, emociones, etc que quisisteis transmitir a nivel personal en cada composición o que creáis que el autor quiso plasmar. 
​


ENTREGA DE ESTA ACTIVIDAD
El componente del equipo que elijáis escribe estos comentarios en el google classroom de la clase de plástica que cada grupo.
Tenéis después que fotografiar los dibujos analizados y también colocarlos en el classroom o indicar las imágenes de este apartado que habéis analizado.
​​
IMAGENES DE VUESTRA INFANCIA
IMAGEN 1. Autora Ariana
Imagen
IMAGEN 2. Autora Ariana
Imagen
IMAGEN 3. Autor Alejandro Ambroj
Imagen
IMAGEN 4. Autora Carmen Lostal
Imagen
IMAGEN 5. Autor Alejandro Ambroj
Imagen
IMAGEN 6. Autora Vasilisa
Imagen
IMÁGENES RECIENTES

​IMAGEN 7.  Autora Vasilisa
Imagen
IMAGEN 9. Autora María Bayo
Imagen

IMAGEN 8. Autora Vasilisa
Imagen
IMAGEN 10. Autora Vanesa
Imagen
IMAGEN 11. Autora Aicha
Imagen
IMAGEN 12. Autor Darian
Imagen
IMAGEN 13. Autora Aicha
Imagen
IMAGEN 14. Autora Natalia
Imagen
IMAGEN 15. Alejandro Ambroj
Imagen

2ª ACTIVIDAD
Tenéis que analizar estos dos dibujos que se presentan a continuación y que han sido diseñados por niños cuyo aprendizaje se lleva a cabo en escuelas de entornos hostiles (campos de refugiados, zonas con conflictos bélicos) o en momentos críticos luchando contra una grave enfermedad.

Tenéis que analizar especialmente la parte subjetiva.

IMAGEN 16
Imagen
IMAGEN 17. Dibujo realizado por una niña que sufre una grave enfermedad
Imagen
TAREA 2

INTRODUCCIÓN
La escuela en la etapa de secundaria es un entorno en donde desarrollamos nuestra personalidad y en donde también descubrimos intereses, inquietudes, puntos de vista, planteamientos........
todo ello nos hace reflexionar y preguntarnos sobre muchos temas y por lo tanto responder y opinar sobre ello. Todo esto lo podemos hacer en Educación Plástica, Visual y Audiovisual.

ACTIVIDAD QUE TENÉIS QUE HACER
Ahora que sois conscientes de que las imágenes las podemos crear para alcanzar muchos fines (además del puramente estético), vais a realizar una composición artística que lance un mensaje y una intención.

En el planteamiento tenéis que partir de temas e ideas que os inquieten o interesen. Con la composición que diseñéis podéis reivindicar, concienciar, provocar de manera constructiva, protestar, informar, reflejar un sentimiento, un estado de ánimo.... y de todas las maneras podéis hacer pensar a los espectadores que contemplen vuestro trabajo.
​
​Observad a continuación los siguientes EJEMPLOS que os pueden inspirar antes de comenzar a hacer vuestras propias creaciones.
Imagen
Imagen
Imagen
Ilustraciones de la artista aragonesa María Bueno. Se tratan de dibujos cargados de mensajes. 
El de la derecha "No es no" os recordamos que se trata de una interpretación que hizo un equipo en el curso pasado en el proyecto "La mujer" de una ilustración de esta autora
.
Imagen
Imagen
Imagen
Se trata de una de las imágenes más reconocidas de Banksy. Recordad que en el curso pasado unas alumnas lo representaron en la pizarra del hall.
Imagen
Dibujos que representan sentimientos, emociones y el peculiar sentido del humor de un compañero de 2º ESO.
Imagen
Imagen
Imagen
Estas imágenes muestran el rechazo hacia el bulling y hacia el acoso en las redes sociales. La primera la representó nuestra compañera Vasilisa.
Imagen
Interesante imagen que nos hace reflexionar sobre la destrucción de la naturaleza por el hombre y las posibles consecuencias.
Imagen
Imagen

Sugerentes imágenes que nos incitan a meternos de lleno en la lectura de un libro.

Imagen

Cartel que hace visible a las enfermedades raras y nos hace reparar en ellas.

Imagen
Cartel que nos conciencia sobre la lucha contra la violencia de genero.

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR AHORA VUESTRAS PROPIAS OBRAS.

  • Antes de comenzar os queremos recordar que es fundamental en esta parte del reto mantener un orden en el trabajo, el correcto uso de los materiales y el cuidado al usar las instalaciones del centro (las clases, los pasillos y los baños). El comportamiento negativo en este aspecto por parte de alguno de los componentes del equipo influirá negativamente en la nota final.
​
  • Cada equipo tenéis que dibujar bocetos sobre una idea, un mensaje o una intención que queráis plasmar en vuestras composiciones y pensar en cómo lo vais a resolver (lineas, manchas, técnicas artísticas, aplicación del color, gamas cromáticas, contrastes, gamas de colores frías o cálidas, aplicación de esquemas compositivos, etc).

  • Vais a utilizar las técnicas artísticas tradicionales dentro de la escuela que queráis. Carboncillo, sanguina, temperas, acuarelas, ceras, pastel, tinta con pincel, rotuladores calibrados, lápices de colores, rotuladores, collage, papel continuo blanco......
 
  • MUY IMPORTANTE: REPARTO DE MATERIALES​ Y MANERA DE GUARDARLOS
A lo largo de la 4ª hora del lunes los corresponsales de cada equipo os vais a dirigir a uno de los puestos con materiales que las dos profesoras de plástica hemos montado. Victoria se encuentra junto a la mesa grande situada en el hall y María junto a la puerta de la clase de 2º C . Aquí os vamos a proporcionar el material que hayáis elegido en cada equipo junto con una bolsa de plástico. 
Las temperas doradas, plateadas, metalizadas y las tintas las llevaremos siempre consigo ambas profesoras. Para utilizarlas tenéis que hablar con nosotras.
 

En la 6º hora (o en la hora que terminéis este día con proyecto de plástica) 20 minutos antes de finalizar, el corresponsal de cada equipo meterá el material en la bolsa de plástico en donde habréis escrito el nombre del equipo y junto con las paletas lo almacenaréis en las dos cajas que habremos dejado en cada clase y lo volveréis a coger al día siguiente.
Sobre esta hora también limpiaréis y recogeréis el lugar donde hayáis trabajado. Los trabajos los almacenaréis en la clase hasta el día siguiente.


  • LUGAR DE TRABAJO. 
Podéis trabajar en las mesas de las clases o en la zona del pasillo cercana a la puerta de vuestra clase. 

  • MUESTRA DE LOS TRABAJOS.
En la última hora del proyecto en miércoles y antes de la sesión para hacer la evaluación del reto, los corresponsales dejarán definitivamente las bolsas con los materiales en las cajas dispuestas en cada clase y cada equipo limpiará y recogerá el lugar que ha ocupado para trabajar. A lo largo de esta hora cada equipo expondrá y analizará brevemente su obra ante el resto del grupo (mensaje e intención que se ha pretendido plasmar) .
​Las profesoras al final de la mañana pasaremos a recoger las cajas con los materiales.


  • ENTREGA DE LAS COMPOSICIONES. 
Una vez terminada la tenéis que fotografiar y mandarla al classroom de plástica de cada grupo. Después de hecha la exposición al resto del grupo y antes de realizar individualmente la evaluación digital final del reto, cada corresponsal la llevará a la mesa grande del hall en donde posteriormente las dos profesoras las recogeremos. Poned todos los nombres de los componentes del equipo en el trabajo.
  
  • CALIFICACIÓN. 
La tarea 1 se calificará con el 20% y la tarea 2 con el 70% de la nota total. Os recordamos que la evaluación diaria en equipo de cada sesión y en papel del cumplimiento de las tareas y la evaluación digital final e individual contarán un 10% de la nota del proyecto en la materia.



​EN EL RESULTADO FINAL LA CREATIVIDAD JUGARÁ UN PAPEL MUY IMPORTANTE, MUCHO MÁS QUE LA HABILIDAD PARA DIBUJAR. TODOS OS ESTÁIS EXPRESANDO HACIENDO ARTE.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.